OBSERVATORIO DE SEGURIDAD CIUDADANA YURIMAGUAS

Nosotros

Inicio Nosotros

PRESENTACIÓN

La Gerencia de Seguridad Ciudadana, es el órgano de línea responsable de conducir, supervisar y evaluar acciones relacionadas a la seguridad ciudadana, teniendo como funciones proponer normas, políticas, estrategias y mecanismo para la seguridad de la ciudadanía. Así como dirigir supervisar y evaluar el sistema de seguridad ciudadana con participación de la sociedad civil y la Policía Nacional del Perú, dirige y supervisa las acciones relativas a la Secretaría Técnica del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana.

El Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana – Alto Amazonas 2024 – 2027, validado por el Comité Provincial de Alto Amazonas – COPROSEC AA, contiene objetivos estratégicos que representa cada Objetivo Prioritario de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana al 2030, aprobada mediante Decreto Supremo N° 006-2022-IN y cada actividad estratégica guarda relación con una Línea de Acción propuesta en el Anexo VI de la Directiva N° 006-2023-IN-DGSC, la Línea de acción 7: Gestión de la información para la seguridad ciudadana, cumple la actividad estratégica de la Creación e Implementación del Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana.

El Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana, es un espacio de investigación donde confluyen los esfuerzos de diversos actores con la finalidad de difundir y generar conocimiento en torno a la seguridad de la provincia.

BASE LEGAL

  1. Ley N° 27933 – Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Artículo 1° La presente Ley tiene por objeto proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional. Comprende a las personas naturales y jurídicas, sin excepción, que conforman la Nación Peruana.
  2. Decreto Supremo Nº 011-2014-IN Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Capítulo II Observatorios De Seguridad Ciudadana. Artículo 56°.- Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana El Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana está a cargo de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior.
  3. Resolución Ministerial N° 0216-2023-IN. Aprueban la Directiva Nº 001-2023-IN-DGIS “Lineamientos para la implementación, administración y desarrollo de la información de los Observatorios Regionales de Seguridad Ciudadana”, la que como anexo forma parte de la presente Resolución.

OBJETIVO

El Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana, se encarga de recopilar, procesar, sistematizar, analizar y difundir información sobre la inseguridad, violencia y delitos en el país, proporcionando información confiable, oportuna y de calidad que sirva de base para el diseño, implementación y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos vinculados a la seguridad ciudadana.

MISIÓN

Fomentar el desarrollo Integral y Sostenible, garantizando la prestación de servicios públicos de calidad a la Población de la Provincia de Alto Amazonas, con una gestión eficiente, eficaz, inclusiva, articulada, transparente y con justicia social.

VISIÓN

La visión de la acción estratégica del observatorio provincial de seguridad ciudadana, es tener informado a la ciudadanía a nivel local, nacional de los índices de seguridad, sirviendo para la toma de decisiones hasta llegar a una ciudad tranquila, segura, ordenada y respetando las disposiciones que emana el gobierno local, regional y nacional.

FUNCIONES

El Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana tiene las siguientes funciones:

  • Solicitar, recabar y sistematizar la información oficial relevante para las políticas públicas de seguridad ciudadana que produzcan las entidades que conforman el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC-AA) y otras que considere conveniente.
  • Realizar, en coordinación con el Centro de Emergencia Mujer, Defensoría de la Mujer, Niño y Adolescente, encuestas de opinión pública sobre manifestaciones específicas de la violencia y el delito, y sus posibles factores de riesgo, especialmente sobre la violencia familiar y de género, la violencia juvenil y escolar.
  • Sistematizar la información producida sobre seguridad ciudadana para generar instrumentos geo referenciados.
  • Analizar la información oficial y la producida a través de encuestas de opinión pública y formular recomendaciones de políticas públicas, a efectos de contribuir a la toma de decisiones en materia de seguridad ciudadana.
  • Realizar estudios sobre las principales manifestaciones de la inseguridad, la violencia y el delito, sea de manera directa o encargándolos a instituciones universitarias o especializadas.
  • Publicar y difundir la información, las encuestas de opinión pública y los estudios que produzca.
  • Sistematizar las buenas prácticas en materia de seguridad ciudadana que puedan ser relevantes a fin de que sean conocidas, estudiadas y, eventualmente, replicadas, previo proceso de adaptación y adecuación en los distintos niveles de gobierno.